Tzintzun. Revista de estudios históricos es una publicación semestral del Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Admite investigaciones con un perfil multidisciplinario, promoviendo el debate historiográfico.
El Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo publica Tzintzun con tecnología Cygnusmind.
Artículos
- Las raíces de Michoacán y de Jalapa en autores americanos y europeos del siglo XVI
José Gilberto Ramírez Ibarra - Y se hizo la laguna…Primeras aproximaciones a la creación del paisaje lacustre de Yuriria, Guanajuato (siglos XVI y XVII)
Mariana Favila Vázquez, Carlos Ernesto Rangel Chávez - La venta de alimentos y bebidas en la ciudad de México en el siglo XVIII. Algunos criterios de distinción
Blanca Azalia Rosas Barrera - José Cayetano de Foncerrada y Ulibarri: un michoacano en las Cortes Generales y Extraordinarias de Cádiz de 1810
Francisco Ramos Quiroz - México y Francia: de la caída del Segundo Imperio al restablecimiento de las relaciones diplomáticas y económicas (1867-1886)
Roberto Hernández Elizondo - La mala sangre tiene la culpa de todo. Hispanofobia y racismo en algunas destacadas figuras de la historia intelectual de México, El Salvador, Nicaragua, Cuba y Colombia
Jorge Polo Blanco - Courtney Letts: de esposa y escritora diplomática a historiadora de la diplomacia en las Américas (1930-1970)
Paula Bruno - “Por la redención del indio”. La doble integración de los grupos indígenas en la frontera de Chiapas con Guatemala: 1934-1936
Luis Gerardo Monterrosa Cubias - La revista Estanquero frente a la figura de Ibáñez y su gobierno
José Díaz Nieva, Cristián Garay Vera - Estudiantes organizados en contra del comunismo. La Asociación Fraternal de Estudiantes de Jalisco en los albores de los Setenta
Mónica Naymich López Macedonio - La revista Gráfica Charra y el Festival Mundial de Folklore “De Jalisco para el mundo” (1970-1973)
Matías Emiliano Casas - Del poder blando a la Gran Estrategia: la diplomacia pública a través del turismo en la relación entre México y la China de Deng Xiaoping
Héctor Hernán Díaz Guevara
Reseñas
- Sobre BUTRÓN PRIDA, Gonzalo (Coordinador), Actores, miradas y representaciones. La cuestión americana en el Trienio Liberal (1820-1823), Madrid, Marcial Pons, 2023, 151 pp.
Jaime J. Lacueva Muñoz - Sobre DOMÍNGUEZ BENITO, Héctor (Director), El arbitraje de ejecutivos en controversias territoriales. Un enfoque internacional y doméstico (siglos XIX-XX), Valencia, Tirant lo Blanch, 2024, 464 pp.
Fabián Herrera León - Sobre MOLOEZNIK, Marcos Pablo y José Gabriel PAZ (Coordinadores), A 40 años de la Guerra de Malvinas: una mirada diferente, Buenos Aires, Escuela Nacional de Inteligencia, 2022, 576 pp.
Antonio Gil Fons - Sobre LANDAVAZO, Marco Antonio y Agustín SÁNCHEZ ANDRÉS (Editores), México y España en el largo siglo XIX: Imaginarios, discursos, relaciones, Madrid, Sílex-Ultramar, 2024, 479 pp.
David Jorge - Sobre JUÁREZ BECERRA, Isabel, De la salvación del alma al régimen penitenciario. La Casa de Recogidas de Guadalajara (1745-1871), Zamora, El Colegio de Michoacán, 2023, 390 pp.
Herlinda Ruiz Martínez - Sobre RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ, Israel, El nuevo cine y la revolución congelada. Historia política del cine mexicano en los setenta, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2023, 430 pp.
José Fernando Ayala López - Sobre LANGEBAEK, Carl Henrik, Conquistadores e indios. La historia no contada, Bogotá, Penguin Random House Grupo Editorial, 2023, 428 pp.
Carlos Alberto Cano Plata - Sobre ORDUÑA CARSON, Miguel y Alejandro DE LA TORRE HERNÁNDEZ (Coordinadores y Editores), Educación primero al hijo del obrero: propuestas y experiencias educativas para los sectores populares en México, siglos XIX y XX, México, Secretaría de Cultura, Instituto Nacional de Antrolopología e Historia, 2024.
María Dolores Lorenzo Río - Sobre MEDINA, Cristián, Ángel SOTO y Erna ULLOA (Editores), La política exterior chilena en la transición a la democracia, Santiago de Chile, Universidad Católica de la Santísima Concepción, Universidad San Sebastián, Ril Editores, 2022, 241 pp.
Dulze Pérez Aguirre