Se publicó el informe sobre el acceso abierto de la ciencia española

La publicación del informe «Medición del acceso abierto en las universidades españolas y el CSIC (2019-2023)» cumple con el objetivo de monitorización de la ciencia abierta de la Línea 2 de REBIUN para el año 2024.

Los datos, que han sido extraídos de OpenAlex mediante el identificador de cada universidad y de los centros del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), muestran el crecimiento del porcentaje de artículos en acceso abierto del 75,6% (2022) al 80% (2023), incluyendo los artículos que se han publicado en #acceso abierto en revistas científicas (híbridas y diamante) y los depositados en #repositorios institucionales.

El informe estima que estos datos expresan la consolidación del #acceso abierto a las publicaciones resultado de la investigación de las universidades y CSIC.

Cumpliendo con los postulados de la #Ciencia Abierta, los datos están disponibles en: https://doi.org/10.21950/BOMYUU

Publicado por

Guillermo Banzato

Soy editor científico y de divulgación, asesoro en política y gestión editorial a instituciones públicas y privadas. En Hermes Data S.A. de C.V. soy Director de Expansión Estratégica de Cygnusmind y Director Ejecutivo de la editorial Books2bits. He sido Prosecretario de Gestión Editorial y Difusión de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina; Secretario Ejecutivo de la iniciativa internacional Ameli Conocimiento Abierto; Profesor en la Universidad Nacional de La Plata, Investigador en CONICET y editor responsable, director y miembro de comités de revistas científicas.