Martes 6 de mayo a las 11 hs. (hora Bolivia)
Aula 10 (magna) de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Mayor de San Simón, Cochabamba.
Presentan:
María Cecilia Zuleta (El Colegio de México), Jorge Márquez Ostria (ex Vicepresidente General de Operaciones de YPFB), Luz María Uhthoff (Universidad Autónoma Metropolitana), Manuel E. Contreras (Investigador sobre ingeniería en Bolivia) y Juan José Anaya Giorgis (INCISO-Universidad Mayor de San Simón).
Historias de ingenieros en América Latina: entre el Estado y los desafíos productivos, 1870-1980
Coordinación y edición, María Cecilia Zuleta y Luz María Uhthoff López
En este volumen se estudia el ascenso de la ingeniería y de los ingenieros como actores centrales de la industrialización, modernización y cambio tecnológico en las economías latinoamericanas en épocas de globalización y desarrollo (1870-1980). Mediante el análisis de experiencias locales y dinámicas trasnacionales, este libro expone las trayectorias y desempeño de ingenieros y expertos ante los retos, disyuntivas y empeños por el crecimiento y desarrollo en América Latina, en el ámbito público y en el empresarial: en las industrias extractivas, el sector energético y el sector agropecuario, sobro todo en las empresas estatales. La obra ofrece amplia evidencia sobre el papel central de los ingenieros en la construcción negociada de consensos en torno a las políticas económicas tanto en tiempos de crisis como de crecimiento y desarrollo.
El libro contiene el capítulo «Ingenieros y expertos en ingeniería hidráulica en la llanura argentina: proyectos y obras, 1920-1970» de Guillermo Daniel Banzato (director ejecutivo de Books2bits)