OPEN ACCESS WEEK 2018 | OCTUBRE 22 – 28

 

La Semana Internacional del Acceso Abierto en 2018 ha definido como tema: “Diseñando Bases Equitativas para el Conocimiento Abierto”.

La publicación académica se enfrenta a futuros inciertos y contradictorios. Por un lado, se da el movimiento amplio denominado acceso abierto, que aboga porque las publicaciones académicas y científicas estén sin costo al público. Dicha concepción parte de que e conocimiento es un bien común y que la sociedad es conjunto se beneficiará si las ideas se comparten sin muros de pago. Por otro lado, se da una concentración de los procesos editoriales en unos cuantos editores (Elsevier, Springer, Wiley; Sage) que concentran alrededor de ¾ partes de los procesos editoriales con grandes ganancias y han convertido –hasta el momento- en beneficio propio, a través de los APC (pago por procesamiento y/o publicación). Desde 2008 SPARC impulsa la Open Access Week.

El objetivo este año no es sólo impulsar el AA, sino asegurar que sean inclusivos, equitativos y realmente sirvan a la sociedad global, que en sí misma es diversa. El tema es fundamental, porque busca regresar a un valor básico: la eliminación de las asimetrías y traducir la ciencia en mejoras a la vida misma.

Publicado por

Salvador Chávez

Con la experiencia de haber sido parte del equipo fundador y director Contenido de Redalyc hasta 2018; coordinador de diversos proyectos para la educación y la visibilidad de la información científica; consultor de procesos editoriales y editor asociado de revistas científicas, así como docente en cursos de gestión editorial y ponente en congresos y encuentros en esta materia, me gustaría acompañarte en la implementación, mejora y consolidación de tus procesos de comunicación científica. La experiencia es nuestra garantía.

Deja una respuesta