«Historia económica de Argentina (siglos XVI-XXI)», dirigido por Eduardo Martín Cuesta y Guillermo Banzato ha sido publicado por Editorial UJA

La historia de la economía argentina es un tema de interés por conocidas razones. Si bien existen excelentes trabajos, esta obra se distingue por dos motivos. El primero es la visión de largo plazo, desde el siglo XVI a la actualidad. El segundo es la conjunción de investigadores de trayectoria con jóvenes promisorios, en fructífero diálogo. El resultado es un texto que acerca al lector las claves interpretativas de los procesos de corto, medio y largo plazo en diferentes aspectos (producción, moneda, comercio, salarios, transportes, etc.), así como una comprensión de las coyunturas y la actualidad.

Eduardo Martín Cuesta es profesor en la Universidad de Buenos Aires e investigador del CONICET.
Guillermo Banzato es director ejecutivo de la Editorial Books2bits

Contenido:

Presentación
Eduardo Martín Cuesta y Guillermo Banzato

El agro desde la conformación del espacio rioplatense a la gran expansión agrícola, siglos XVI al XIX
Juan Luis Martirén y Fernanda Barcos

La producción agropecuaria desde la gran expansión de fines del siglo XIX hasta el XXI
Juan Manuel Cerdá y Luis Alberto Tognetti

Industrialización y desindustrialización en Argentina (desde fines del siglo XIX hasta el XXI)
Claudio Belini, Helena Garibotti y Milagros Rodríguez

Moneda, crédito y estructura bancaria en Argentina, siglos XVI al XXI
Agustina Vence Conti, Andrés Regalsky, Martín Wasserman y Lionel Barbagallo

Evolución de los precios relativos y los salarios reales, siglos XVI al XXI
Eduardo Martín Cuesta y Mauro Cuk

Argentina y el mundo. El comercio exterior, siglos XVI al XXI
Eduardo Míguez y Agustina Rayes

Los transportes en Argentina en el largo plazo, siglos XVI al XXI
Maximiliano Camarda, Teresita Gómez, José Mateo y Melina Piglia

https://editorial.ujaen.es/libro/historia-economica-de-argentina-siglos-xvi-xxi_159811/