La nueva función facilita la búsqueda al investigador. Al encontrar el artículo puede revisar inmediatamente el resumen y recorrer los artículos de un autor.
Categoría: Noticias
Conoce la nueva herramienta de Google: DATASET SEARCH
En versión beta Google y con su característico estilo, lanza un buscador para apoyar las investigaciones que utilizan conjuntos de datos. Los datos son buscados por los metadatos que contengan el conjunto de datos: autor, fecha de publicación, fuente de datos, objetivo, etc.
Las revistas tienen una asignatura pendiente con los datos: ¿cuantas revistas aceptan hoy datos anexos a los documentos? ¿cuántas revistas han modificado sus plataformas y sus normas para autores para permitir que los artículos vayan acompañados por datos? ¿cuántas revistas exigen los datos utilizados con fines de replicabilidad?
No basta crear, hay que preservar
OpenAire y DuraSpace se unen para reforzar la Red de Repositorios
Hablando de #CienciaAbierta, ¿sabías que, recientemente, OpenAire y DuraSpace se han unido para reforzar la Red de Repositorios ?
En septiembre de 2018 OpenAire y DuraSpace buscarán reforzar la red de repositorios global, buscando solidez, interoperabilidad y una funcionalidad que aporte valor a la comunidad global de investigadores con el fin de contribuir al acceso abierto y a la ciencia abierta, tanto en Europa como en el Mundo.
Interesantes acciones, ¿no te parece?
Comunidad Europea lanza infraestructura para el Acceso Abierto
12 principales portales de revistas científicas según Google Scholar de Acceso Abierto
Recientemente se ha dado a conocer la edición 2018 de «The Ranking Web of World repositories», donde se muestran, además, los datos de los principales portales de revistas científicas según Google Scholar de Acceso Abierto. http://repositories.webometrics.info/en/node/33
OPEN ACCESS WEEK 2018 | OCTUBRE 22 – 28
La Semana Internacional del Acceso Abierto en 2018 ha definido como tema: “Diseñando Bases Equitativas para el Conocimiento Abierto”.
La publicación académica se enfrenta a futuros inciertos y contradictorios. Por un lado, se da el movimiento amplio denominado acceso abierto, que aboga porque las publicaciones académicas y científicas estén sin costo al público. Dicha concepción parte de que e conocimiento es un bien común y que la sociedad es conjunto se beneficiará si las ideas se comparten sin muros de pago. Por otro lado, se da una concentración de los procesos editoriales en unos cuantos editores (Elsevier, Springer, Wiley; Sage) que concentran alrededor de ¾ partes de los procesos editoriales con grandes ganancias y han convertido –hasta el momento- en beneficio propio, a través de los APC (pago por procesamiento y/o publicación). Desde 2008 SPARC impulsa la Open Access Week.
El objetivo este año no es sólo impulsar el AA, sino asegurar que sean inclusivos, equitativos y realmente sirvan a la sociedad global, que en sí misma es diversa. El tema es fundamental, porque busca regresar a un valor básico: la eliminación de las asimetrías y traducir la ciencia en mejoras a la vida misma.
Authorea es adquirida por Atypon y se une a Wiley
La industria de la publicación académica se transforma de la venta de contenidos a la venta de servicios e información: la nueva materia prima que da valor a las empresas son los datos.
En el escenario de la publicación académica, los últimos tiempos se enmarcan en una reconfiguración y reapropiación de los procesos que apoyan la publicación académica, lo que muchos han llamado el circuito de la ciencia. En éste contexto la reconocida casa editora científica Wiley (wiley.com) fundada en 1807 en los EUA, identificada hoy como uno de los principales proveedores de libros y revistas científicas.
Wiley en agosto de 2016 anuncia el acuerdo para adquirir Apyton (apyton.com), un software de publicación que permite alojar, mejorar, vender y administrar su contenido en la web. Este proceso de expansión y consolidación se refuerza con la adquisición de uno de los softwares de edición más innovadores de los últimos años: Authorea (authorea.com):
Nuestra misión ha sido la misma desde el primer día: mejorar las formas en que los investigadores escriben y publican su trabajo. Sentimos que la escritura y publicación de ciencia no son tan modernas como podrían ser… la misión de nuestro equipo está alineada con la misión de Atypon, y su empresa matriz, Wiley. Atypon ha estado construyendo activamente un ecosistema científico abierto para agilizar los flujos de trabajo de los investigadores en gestión de referencias, descubrimiento de conocimiento y creación de contenido. Wiley es pionero en el acceso abierto, los datos vinculados, los procesos editoriales simplificados y la publicación en HTML entre sus autores. Authorea recibirá una línea de inversión que nos ayudará a construir un equipo y producto más sólido.
En lo que falta del año continuaremos viendo adquisiciones y mayor control de los grandes editores en el proceso de reconfiguración de la industria editorial.
Pepe, Albert0. (2018). Authorea is acquired by Atypon and joins the Wiley family. Authorea blog. https://www.authorea.com/users/3/articles/319005-authorea-is-acquired-by-atypon-and-joins-the-wiley-family