Acerca de

En Hermes Data queremos humanizar la tecnología para compartir el conocimiento global y trabajamos por el conocimiento como bien común.

Con nuestra división Cygnusmind y la editorial Books2bits buscamos ser un aliados de la academia, compartiendo lo que mejor sabemos hacer para potenciar los proyectos editoriales y de comunicación científica a precios justos, de tal forma que prevalezca la tarea editorial en manos de la academia. Somos especialistas en la creación de tecnología para la visualización inteligente de la información científica. Optimizamos los procesos de comunicación en instituciones dedicadas a la transmisión del conocimiento.

Hermes Data Blog tiene como objetivo principal aportar contenido de calidad para la gestión editorial, con noticias y posteos que puedan convertirse en herramientas útiles para la labor de autores y editores, a quienes invitamos a suscribirse y enviar contribuciones.

Equipo Hermes Data Blog

Salvador Chávez Ávila
Director General de Hermes Data S. A. de C. V.

Soy director y fundador de Hermes Data S. A. de C. V. He sido coordinador de diversos proyectos para la educación y la visibilidad de la información científica en Internet, fui parte del equipo fundador de Redalyc.org. He sido consultor de procesos editoriales científicos, así como editor asociado de revistas científicas en el área de la salud, ciencias sociales y parte del equipo editorial de revistas literarias; docente en cursos de gestión editorial científica y en cursos de formación de editores, así como ponente en congresos y encuentros sobre comunicación científica. He sido coautor en artículos sobre el acceso abierto en Iberoamérica.
https://orcid.org/0000-0001-5669-8258

Guillermo Daniel Banzato​
Director de Expansión Estratégica
en Cygnusmind
Director Ejecutivo en Books2bits

Entre 2000 y 2021 he sido editor de revistas y libros académicos y de divulgación en la Universidad Nacional de La Plata (Argentina). Allí, juntamente con el trabajo editorial desarrollé mi carrera desde profesorado y licenciatura hasta el doctorado en Historia. Con 30 años de antigüedad en la docencia llegué a la máxima categoría de la calificadora nacional (CONEAU). Fui investigador con la categoría de independiente en CONICET. He dirigido equipos docentes, de investigación y de gestión, como así también tesistas de grado y posgrado. He publicado libros, capítulos de libros y artículos en revistas científicas.
https://orcid.org/0000-0003-3250-8768
https://scholar.google.es/citations?hl=es&pli=1&user=uOBBLnsAAAAJ

Cecilia Rozemblum
Directora de Consultoría en Cygnusmind

Licenciada en Bibliotecología y Documentación por la Universidad Nacional de La Plata (1994), Magister en Ciencia, Tecnología y Sociedad por la Universidad Nacional de Quilmes (2014), Magister en Gestión de Contenidos Contínuos por la Universidad de Barcelona (2023) y Doctora en Ciencia y Tecnología por la Universidad Nacional de Quilmes (2024). Fui docente del área de posgrado en la FaHCE-UNLP y en otras universidades nacionales. Profesora adjunta ordinaria de de la cátedra Servicio de Información y referencia especializada de la FaHCE.UNLP. Directora de Gestión editorial de publicaciones periódicas de la Prosecretaría de Gestión Editorial y Difusión de la FaHCE-UNLP. Coordinadora general de revistas de la UNLP. Integrante del proyectos de investigación sobre Acceso Abierto al conocimiento científico (2010-2021).  Coordiné el proyecto de carga de información en IBECS, base de datos de medicina de la Biblioteca Nacional de Salud de España (2021-2024).
Actualmente estoy a cargo de la intranet de la empresa GLS, soy profesora en la Universitat Oberta de Catalunya. Además, colaboro con profesores en la mejora de la visibilidad de su producción científica en redes sociales y académicas como así también en la presentación de sus sexenios y evaluaciones para catedráticos.
https://orcid.org/0000-0003-0671-6635
https://scholar.google.com/citations?user=24H-R9MAAAAJ&hl=es