«Ecos del underground y sonido latino: Escritos sobre la música electrónica en Latinoamérica» es una publicación colaborativa que explora y documenta tanto el recorrido como el estado actual de la música electrónica independiente en el ámbito latinoamericano. A través de una colección de voces diversas —artistas, promotores, sellos, administrativos y líderes culturales—, este libro revela las aspiraciones, necesidades, logros, barreras, oportunidades, metas y desafíos que definen la escena hoy. Ofrece asimismo un registro vivo de los nombres, hitos y eventos que dan forma al underground latinoamericano.
“Este libro muestra la historia del underground electrónico latinoamericano desde sus orígenes, con sus particularidades culturales, sus luchas, sus sonidos propios y sus técnicas originales”, afirma Juan Valdivieso, creador de la iniciativa y codirector de la compilación junto a Pablo Ferraioli. “Este libro”, agrega Valdivieso, “no enseñará a hacer música, pero probablemente termines haciendo luego de leerlo. No dará recetas, pero mostrará los ingredientes, los contextos, los errores, las herramientas y las ganas”.
La obra, que busca aportar al acervo sobre la temática una visión histórica integrada, experiencias concretas, análisis práctico, contexto político y cultural e inspiración sonora, está concebida para interesar a quien:
- hace música electrónica y quiere saber de dónde viene lo que escucha y crea;
- estudia o investiga cultura, música o política y entiende la relevancia del underground como expresión cultural;
- escucha música con curiosidad y quiere descubrir escenas, nombres y momentos que no están en otros canales de difusión;
- busca inspiración real, situada, palpable, a partir de historias y sonidos que nacieron en condiciones precarias, creativas, urgentes y sobre todo, cercanas;
- trabaja de alguna manera en la escena de música electrónica.
South Plug y Books2bits invitan a todos los actores relevantes a participar en este archivo cultural, contribuyendo a consolidar un archivo que ayude a visibilizar el intenso desarrollo actual del fenómeno de la música electrónica independiente y a proyectar juntos su futuro. Los autores interesados pueden presentar trabajos alrededor de los siguientes temas:
Definición del objeto
- ¿De qué hablamos cuando hablamos de “música electrónica independiente latinoamericana”?
- ¿Qué y cómo es el sonido latino?
- Cada país o región tiene su forma de ser latino. ¿existe un sonido para eso?
- ¿Qué rasgos caracterizan al artista (músico o producto) que se reivindica como “latino”?
Panorámica histórica del fenómeno de la música electrónica independiente latinoamericana
- Primeros movimientos en Latinoamérica.
- Influencia de géneros locales en el desarrollo del estilo.
- Diferencias entre la escena latinoamericana y otras regiones.
- Eventos e hitos: momentos clave en la evolución del género.
- Impacto de dictaduras y regímenes autoritarios.
- Resistencia cultural a través de la música electrónica.
Identidades, comunidades, circulación y consumo
- Identidades culturales reflejadas/construidas en la música.
- Construcción de comunidades digitales y físicas.
- Fusión de música electrónica con ritmos tradicionales.
- Cambios en los hábitos de consumo musical.
- Impacto de plataformas de streaming y redes sociales.
- Caracterización de subgéneros locales: cumbia electrónica, tropical bass, minimal techno, entre otros.
Dinámica económica de la escena underground
- Sellos discográficos independientes.
- Clubes y espacios emblemáticos.
- Obstáculos económicos, tecnológicos y culturales.
- Modelos de negocio alternativos y colaborativos.
Producción Musical
- Uso de tecnología accesible en contextos de precariedad.
- Estudio de la estética del sampling y la mezcla.
- Innovaciones técnicas y experimentación sonora.
La editorial Books2bits publica en formato papel y digital (PDF, HTML y EPUB), por lo tanto animamos a los autores a que incluyan fotografías, enlaces a sitios web y videos formando parte de sus argumentos. Se recibirán textos testimoniales, ensayísticos o académicos de hasta 10.000 palabras, así como materiales multimedia inéditos sobre los que posea los derechos de autor en diferentes formatos digitales.
Consulte las normas editoriales aquí y envíe su propuesta a editorialbooks2b@gmail.com hasta el 30 de noviembre de 2025. Los materiales enviados estarán sujetos a un proceso de evaluación, curaduría y edición por parte de los directores de la compilación y el equipo editorial de Book2bits.