Convocatoria para el libro “Ecos del underground y sonido latino: Escritos sobre la música electrónica en Latinoamérica”. Editan: Books2bits y South Plug

«Ecos del underground y sonido latino: Escritos sobre la música electrónica en Latinoamérica» es una publicación colaborativa que explora y documenta tanto el recorrido como el estado actual de la música electrónica independiente en el ámbito latinoamericano. A través de una colección de voces diversas —artistas, promotores, sellos, administrativos y líderes culturales—, este libro revela las aspiraciones, necesidades, logros, barreras, oportunidades, metas y desafíos que definen la escena hoy. Ofrece asimismo un registro vivo de los nombres, hitos y eventos que dan forma al underground latinoamericano. 

“Este libro muestra la historia del underground electrónico latinoamericano desde sus orígenes, con sus particularidades culturales, sus luchas, sus sonidos propios y sus técnicas originales”, afirma Juan Valdivieso, creador de la iniciativa y codirector de la compilación junto a Pablo Ferraioli. “Este libro”, agrega Valdivieso, “no enseñará a hacer música, pero probablemente termines haciendo luego de leerlo. No dará recetas, pero mostrará los ingredientes, los contextos, los errores, las herramientas y las ganas”.

Foto Matt Palmer (Unsplash)

La obra, que busca aportar al acervo sobre la temática una visión histórica integrada, experiencias concretas, análisis práctico, contexto político y cultural e inspiración sonora, está concebida para interesar a quien:

  • hace música electrónica y quiere saber de dónde viene lo que escucha y crea;
  • estudia o investiga cultura, música o política y entiende la relevancia del underground como expresión cultural;
  • escucha música con curiosidad y quiere descubrir escenas, nombres y momentos que no están en otros canales de difusión;
  • busca inspiración real, situada, palpable, a partir de historias y sonidos que nacieron en condiciones precarias, creativas, urgentes y sobre todo, cercanas;
  • trabaja de alguna manera en la escena de música electrónica.

South Plug y Books2bits invitan a todos los actores relevantes a participar en este archivo cultural, contribuyendo a consolidar un archivo que ayude a visibilizar el intenso desarrollo actual del fenómeno de la música electrónica independiente y a proyectar juntos su futuro. Los autores interesados pueden presentar trabajos alrededor de los siguientes temas:

Definición del objeto

  • ¿De qué hablamos cuando hablamos de “música electrónica independiente latinoamericana”? 
  • ¿Qué y cómo es el sonido latino? 
  • Cada país o región tiene su forma de ser latino. ¿existe un sonido para eso?
  • ¿Qué rasgos caracterizan al artista (músico o producto) que se reivindica como “latino”?

Panorámica histórica del fenómeno de la música electrónica independiente latinoamericana

  • Primeros movimientos en Latinoamérica.
  • Influencia de géneros locales en el desarrollo del estilo.
  • Diferencias entre la escena latinoamericana y otras regiones.
  • Eventos e hitos: momentos clave en la evolución del género.
  • Impacto de dictaduras y regímenes autoritarios.
  • Resistencia cultural a través de la música electrónica.

Identidades, comunidades, circulación y consumo

  • Identidades culturales reflejadas/construidas en la música.
  • Construcción de comunidades digitales y físicas.
  • Fusión de música electrónica con ritmos tradicionales.
  • Cambios en los hábitos de consumo musical.
  • Impacto de plataformas de streaming y redes sociales.
  • Caracterización de subgéneros locales: cumbia electrónica, tropical bass, minimal techno, entre otros.

Dinámica económica de la escena underground

  • Sellos discográficos independientes.
  • Clubes y espacios emblemáticos.
  • Obstáculos económicos, tecnológicos y culturales.
  • Modelos de negocio alternativos y colaborativos.

Producción Musical

  • Uso de tecnología accesible en contextos de precariedad.
  • Estudio de la estética del sampling y la mezcla.
  • Innovaciones técnicas y experimentación sonora.

La editorial Books2bits publica en formato papel y digital (PDF, HTML y EPUB), por lo tanto animamos a los autores a que incluyan fotografías, enlaces a sitios web y videos formando parte de sus argumentos. Se recibirán textos testimoniales, ensayísticos o académicos de hasta 10.000 palabras, así como materiales multimedia inéditos sobre los que posea los derechos de autor en diferentes formatos digitales. 

Consulte las normas editoriales aquí y envíe su propuesta a editorialbooks2b@gmail.com hasta el 30 de noviembre de 2025. Los materiales enviados estarán sujetos a un proceso de evaluación, curaduría y edición por parte de los directores de la compilación y el equipo editorial de Book2bits.

El Valor del Agua a debate: breve crónica del II Congreso Internacional

El agua es mucho más que un recurso; es un eje central para la vida, el desarrollo sostenible, la geopolítica y la innovación. Precisamente para explorar su incalculable valor desde múltiples ángulos, los pasados 5 y 6 de junio, la Universidad de Jaén se convirtió en el epicentro del debate con la celebración del II Congreso Internacional – El Valor del Agua: Nuevas Perspectivas en un Mundo Global.

Para nosotros, desde la editorial Books2bits, ha sido un honor patrocinar este evento. Queremos extender nuestro más sincero agradecimiento a los organizadores y felicitarles por la eficiencia de su labor, que logró convocar a un destacado grupo de académicos, profesionales y empresas en un diálogo tan necesario y productivo.

Durante dos intensas jornadas, un diverso panel de expertos dibujó un completo mapa de los desafíos y oportunidades actuales. Las sesiones abarcaron un espectro temático tan amplio como necesario: desde el análisis de las narrativas y los imaginarios culturales sobre el agua, la gobernanza y la geopolítica, hasta las últimas innovaciones tecnológicas para su gestión, pasando por su conexión indisoluble con la salud pública, la economía circular y los derechos humanos.

El congreso demostró ser un foro de diálogo interdisciplinar de primer nivel. Como patrocinadores, en Books2bits creemos que las grandes ideas merecen ser compartidas y perpetuadas. El conocimiento generado en foros como este es fundamental para avanzar hacia un mundo más sostenible, tal como lo proponen los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.

¡Ahora les toca a ustedes! Transformen su trabajo en una publicación de impacto

El eco de las conversaciones del congreso aún resuena. ¿Por qué no darle una forma permanente y un alcance global? Lanzamos una invitación entusiasta a quienes hicieron posible este gran evento:

  • A los coordinadores de sesiones: Los animamos a dar un paso más allá. ¿Qué tal transformar su sesión en un libro monográfico completo que reúna las valiosas contribuciones presentadas? Es una oportunidad fantástica para crear una obra de referencia.
  • A todos los autores: Los invitamos a convertir sus ponencias individuales en capítulos de libro. Su investigación merece ser leída por una audiencia mucho más amplia.

Pueden consultar todas las indicaciones para la preparación y envío de textos en la sección de publicaciones de la web del congreso, o contactarnos en editorialbooks2bits@gmail.com

¡Estamos deseando recibir sus propuestas y ayudarlos a que sus ideas fluyan hacia la publicación!


Taller Virtual | La alquimia de la escritura: Transforma tu tesis en un libro

¿Te imaginas convertir tu tesis en una obra que inspire a otros? Este taller te brindará las claves para lograrlo. Serán 3 sesiones sincrónicas con expertos del equipo editorial de Books2bits 📖✨

📅 Fechas: 11, 18 y 25 de junio de 2025

🕐 Hora: 13:00 – 14:00 (Col/Perú)

💻 Modalidad: Virtual

📜 Certificado: Asistiendo a al menos 2 sesiones

👥 Organizan:

• Asociación Colombiana de Historia Económica y Empresarial

• Asociación Peruana de Historia Económica

🎓 Equipo a cargo: Guillermo Banzato, Sabrina Rosas y Lucía Correa

👉 Inscríbete aquí: https://forms.gle/XYKh3EhKi88yhj2K8

¡No pierdas la oportunidad de dar el siguiente paso y hacer de tu tesis un libro accesible para todos!