El Dr. Fernando Salmerón participará como comentarista en el Seminario-Diálogo sobre el libro «Agua y pueblos indígenas en México», este viernes 4 de abril a las 10.30 hs. (México).
Desde Books2bits y Bellas Alas Editorial destacamos la importancia de contar con el apoyo de medios locales comprometidos con la difusión cultural y académica, que favorecen significativamente la visibilidad de obras destinadas al análisis y debate sobre temas fundamentales para nuestra región.
Recordamos al público interesado que la presentación oficial tendrá lugar el próximo jueves 10 de abril a las 18:30 horas en el Anexo del Paraninfo de la UNSE. Además, informamos que ya está disponible la preventa del libro a un precio especial, con entrega y dedicatoria personalizada por parte del autor el mismo día del evento.
Puedes hacer tu pedido por WhatsApp al +54 9 385-622-2020.
Books2bits (La Plata – Barcelona – CDMX) y Bellas Alas Editorial (Santiago del Estero, Argentina) se complacen en presentar oficialmente el libro “La dinámica del desarrollo económico. Crecimiento, cambio estructural y desigualdad en Santiago del Estero, 1994-2007”, la nueva publicación del Dr. Jorge Luis Silveti, basada en su tesis doctoral (UNT).
La presentación se llevará a cabo el 10 de abril, en el Anexo del Paraninfo de la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE), con una mesa panel integrada por el Ing. Héctor Rubén Paz (Rector UNSE), el Lic. Marcelino Ledesma (Decano FHCSyS-UNSE), el Dr. Guillermo Banzato (Books2bits) y el Dr. Agustín Salvia (UBA-UCA-CONICET), bajo la conducción de la Lic. Angélica Arias. El evento se transmitirá en vivo a través de las plataformas oficiales de la UNSE, para llegar al público de todas las regiones.
Con un enfoque académico riguroso y una visión práctica orientada a las políticas públicas, esta obra se perfila como un aporte indispensable para investigadores, estudiantes y profesionales de las Ciencias Sociales, al abordar el desarrollo regional, la desigualdad y el cambio estructural en provincias periféricas.
El autor, Dr. Jorge Luis Silveti, es Licenciado en Economía (UNC), cuenta con un Posgrado en Dirección de Empresas (UCSE) y es Doctor en Ciencias Sociales (UNT). Se desempeña como Profesor Titular Regular y Docente de posgrado en la FHCSyS-UNSE, donde dirige el Centro de Población y Demografía. Además, ha sido Consultor Internacional para el PNUD y el Banco Mundial, Investigador del CELADE y autor de numerosas publicaciones sobre desarrollo económico, transformación social y desigualdad en Argentina.
Ya puedes adquirir tu ejemplar en preventa a un precio especial, con retiro y dedicatoria personalizada el día de la presentación. Para más información y reservas:
• WhatsApp: 3856222020
• Instagram: @bellas.alas / @books2bits
• Facebook: bellasalas.sgo / books2bits
¡Te esperamos para compartir esta experiencia académica y descubrir una investigación producto de años de trabajo y análisis riguroso!
Cuando en Hermes Data consolidamos nuestra experiencia en la edición automatizada para revistas científicas y tuvimos afinado el flujo de trabajo en nuestra división Cygnusmind, decidimos aplicar la misma tecnología fundando la editorial Books2bits. Partimos de una marcación detallada en #XML para generar con un software propio los productos de lectura #PDF, #HTML e #EPUB.
Nuestro flujo de trabajo tiene las ventajas de reducir errores en cada formato, pues todo se corrige antes, esto significa un considerable ahorro de tiempo y costos, a la vez que mejoramos la consistencia del contenido. La diversidad de formatos aporta a una visibilidad integral de los documentos, a partir de las mayores posibilidades de que los buscadores encuentren los textos gracias a la marcación en #XML, y usabilidad en diferentes dispositivos (PC, tablets y móviles).
Asimismo, en el proceso editorial incorporamos la corrección automatizada a partir de servicios de inteligencia artificial, sistemas confiables y eficientes en la detección de los errores más comunes en escritura en castellano, además de una supervisión humana a los resultados finales.
Todos nuestros libros nacieron digitales, liberamos una versión #HTML que corre en un Lector Enriquecido Adaptativo, con un motor de búsqueda, navegabilidad por secciones, herramienta para citar en diferentes estilos, texto adaptativo para dispositivos móviles, tamaño de texto ajustable, carrusel de imágenes y cuadros para una vista ampliada, notas y referencias en pop up. Esta tecnología está siendo utilizada también por la Editorial de la Universidad de Villa María (Argentina) para su colección de preprints.
Este esfuerzo editorial de Hermes Data se enfrenta a desafíos como la complejidad de ubicar texto e imágenes complejas, tanto como corregir el texto manteniendo el tono propio de cada autor, instancias en la que nuestros profesionales intervienen para darle un acabado más eficiente a lo que el software automatizado ha construido.
Sin duda, el futuro de la edición automatizada está siendo potenciado por la incorporación de #inteligencia artificial en las diferentes fases del proceso editorial. Un futuro al que Hermes Data se incorpora con sentido de responsabilidad, pues no genera contenidos con #IA; además de que incorpora toda la experiencia y la capacidad de adaptación de sus equipos de profesionales para afrontar los nuevos retos y ampliar los horizontes de la edición científica automatizada.